Trastornos emocionales como consecuencia de la neuralgia del trigémino

¿Qué vas a aprender en este artículo?

La neuralgia del trigémino se caracteriza por dolor facial severo en la distribución del nervio trigémino. El dolor crónico, intenso e impredecible afecta de manera significativa la calidad de vida y conduce a discapacidades psicológicas que incluyen aislamiento social, depresión y ansiedad. De manera fisiológica, también se ha sugerido que las neuralgias están asociadas con deficiencias estructurales y funcionales en las redes cerebrales relacionadas con las emociones.

La depresión y la Ansiedad

Algunos estudios indican que los pacientes con dolor crónico tienen un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad que la población general. Se menciona que, antes de que se lograra la terapia adecuada, todos los pacientes con neuralgia del trigémino habían desarrollado alguna discapacidad psicosocial en algún grado y que el riesgo de estos trastornos psiquiátricos aumentaba conforme la enfermedad se volvía progresiva.

Los tres posibles mecanismos de la relación entre la Neuralgia del Trigémino y los trastornos depresivos y de ansiedad

Se han sugerido tres posibles mecanismos que relacionan la neuralgia del trigémino con los trastornos depresivos y de ansiedad: en primer lugar, la neuralgia del trigémino puede causar una desregulación de la serotonina central y la noradrenalina, que se asocia con el desarrollo de trastornos psiquiátricos; en segundo lugar, la inflamación crónica puede estar relacionada tanto a trastornos psiquiátricos como a la neuralgia del trigémino; en tercer lugar, el papel del sistema glutamatérgico en la patología de la neuralgia del trigémino puede inducir trastornos psiquiátricos.

Se menciona que, en la población general, la prevalencia de la depresión es del 5 al 8% y de la ansiedad del 3%, mientras que la tasa de depresión en pacientes con neuralgia del trigémino varía del 35.7% al 72.5% y la tasa de ansiedad del 18.8% al 50%, dependiendo del estudio. Siendo los pacientes que están por recibir una intervención quirúrgica quienes reportan tasas más altas ya que en ese momento se presentan con mayor intensidad de dolor y una historia más prolongada de la enfermedad.

Otros autores mencionan que pacientes con neuralgia del trigémino tiene un 29.1% de probabilidad de desarrollar un trastorno de estrés post traumático, el cual es otro trastorno psiquiátrico causado por un evento traumático, y se caracteriza por un sentimiento de «lucha o huida», reexperimentación de la situación desagradable, alteraciones en el estado de ánimo y la cognición, e hiperactividad. Esto ocurre especialmente en pacientes mujeres y que presentan una mayor intensidad de dolor, niveles altos de ansiedad y depresión, además de estrategias inadecuadas para afrontar estos padecimientos.

¿Existe recuperación de la depresión y ansiedad después de los tratamientos quirúrgicos de la Neuralgia del Trigémino?

De igual forma que con la depresión y la ansiedad, después de tratamientos quirúrgicos efectivos contra el dolor, la mayoría de los pacientes con trastorno de estrés postraumático se recuperaron a los 6 meses de seguimiento. Sin embargo, todavía puede haber pacientes que no pueden recuperarse emocionalmente por completo incluso después de un alivio completo del dolor. Por lo tanto, para los pacientes con neuralgia del trigémino, el primer paso es un tratamiento médico eficaz para controlar la intensidad del dolor seguido de una evaluación y un psicodiagnóstico de las necesidades del enfermo para actuar a través de psicoterapia para afrontar todo el proceso de la enfermedad.

¿Te resultó útil esta información?

Ayúdanos a compartirla para que llegue a las personas que pueda serle útil.

Puedes enviarla fácilmente a través de WhatsApp.

Recuerda que compartir información  es otra forma de ayudar.

¿Te gustó? Déjanos tus comentarios
¿Necesitas ayuda? Abrir Whatsapp