El uso del cannabis para el tratamiento del dolor neuropático ha sido objeto de debate en la comunidad médica en los últimos años. El dolor neuropático es un tipo de dolor crónico que se produce cuando hay daño o enfermedad en los nervios como el caso de la neuralgia del trigémino, donde se experimentan dolores intensos y recurrentes en la cara. El tratamiento de la neuralgia del trigémino es a menudo desafiante y los pacientes suelen recurrir a terapias alternativas además de los medicamentos.
La planta de Cannabis contiene más de 100 compuestos químicos denominados cannabinoides. El cannabinoide más conocido es el tetrahidrocannabinol (THC), que es el principal responsable de los efectos psicoactivos de esta planta. Otro cannabinoide importante es el cannabidiol (CBD), que ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se ha investigado si el uso de cannabis o sus cannabinoides puede ser efectivos en el tratamiento del dolor neuropático. Algunos estudios sugieren que el uso de THC y CBD redujo significativamente el dolor en pacientes con neuralgia del trigémino. Los pacientes también informaron de una mejora en la calidad de vida y una reducción en el uso de otros medicamentos para el dolor. Otro estudio encontró que el THC y CBD mejoraron significativamente la capacidad del paciente para realizar actividades diarias y redujo la frecuencia y la intensidad del dolor en pacientes con neuralgia del trigémino. Además, se ha encontrado que el THC puede ayudar a mejorar el sueño en personas con dolor neuropático crónico. Otros le atribuyen el efecto en la disminución del dolor neuropático a que simplemente los pacientes se relajan, lo que ayuda a que las crisis de dolor sean menos frecuentes.
Por otro lado, también hay algunos efectos secundarios potenciales del uso del cannabis para tratar la neuralgia del trigémino. Los efectos psicoactivos del THC pueden ser desagradables para algunas personas y pueden interferir con las actividades diarias. Además, el uso prolongado de cannabis puede aumentar el riesgo de dependencia, incrementa el riesgo de uso y abuso, ya sea sola o con otras combinaciones y finalmente, derivar en problemas de salud.
Es importante destacar que en la mayoría de los países el uso medicinal del cannabis sigue siendo ilegal y su acceso está limitado. Aún hay varios dilemas legales y de salud sin resolver relacionados con el uso de cannabis para tratar el dolor neuropático. Finalmente, se trata de un tratamiento paliativo no autorizado en la mayoría de los países de Latinoamérica, por lo que no deberían sustituir el medicamento recetado por un profesional de la salud, en opinión de Neurología Segura.
Abstracto:
El uso del cannabis y cannabinoides para el tratamiento del dolor neuropático ha mostrado resultados prometedores en estudios clínicos con limitada evidencia científica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de cannabis debe ser supervisado por un médico y se deben considerar los riesgos y beneficios potenciales antes de comenzar cualquier tratamiento paliativo o terapia alternativa. Es necesario continuar investigando para entender mejor cómo el cannabis y los cannabinoides pueden ser utilizados de manera segura y efectiva para tratar el dolor neuropático y otras afecciones de salud.
Neurología Segura
Centro médico altamente especializado
Líder en el tratamiento de la neuralgia del trigémino
Realice aquí su consulta en línea
Ver testimonios de pacientes