¿Cómo diferenciar la neuralgia del trigémino de otras enfermedades causantes del dolor de la cara?

El efecto de la cirugía de descompresión microvascular es mucho más efectivo que los demás procedimientos disponibles para la neuralgia del trigémino, esta cirugía ha resultado positiva para muchos pacientes en quienes los medicamentos ya no están funcionando, y a pesar de que se corren riesgos como padecer de disminución auditiva, debilidad facial, entumecimiento facial, accidente cerebrovascular, u otras complicaciones, es el tratamiento que más se recomienda para tratar esta neuropatía.

¿Qué vas a aprender en este artículo?

La neuralgia del trigémino es un trastorno doloroso que afecta al nervio trigémino, el más grande de la cabeza que controla las sensaciones en la cara. Contamos un par de nervios trigémino, uno para cada lado del rostro y que a su vez se dividen en 3 ramas (oftálmica o V1, maxilar o V2 y mandibular o V3). En la neuralgia del trigémino puede manifestarse dolor en una sola rama o sus combinaciones por lo que puede ser difícil de diagnosticar debido a que su localización varía de paciente en paciente y sus síntomas se pueden confundir con otras enfermedades causantes de dolor de la cara. Sin embargo, para un neurocirujano experto, existen ciertas características para diferenciar la neuralgia del trigémino de otras enfermedades:

1.-Naturaleza del dolor: Un ataque de dolor asociado con la neuralgia del trigémino suele ser descrito como una descarga eléctrica o una sensación quemante, punzante y recurrente. El dolor suele ser desencadenado por estímulos específicos que normalmente no provocan dolor (a esto se denomina alodinia), como masticar, hablar o tocarse la cara. Finalmente, cada ataque de dolor puede durar desde pocos segundos hasta varios minutos, con intensidad variable desde leve hasta un dolor insufrible que llega a ser incapacitante.

2.-Localización del dolor o territorio facial: El dolor de la neuralgia del trigémino suele ser localizado en un lado de la cara o bilateral en casos raros y puede extenderse a la mandíbula, el maxilar superior, pómulo o la región periorbitaria, a todos estos sitios anatómicos se les denomina como territorio del nervio trigémino.

3.-Respuesta al tratamiento: La neuralgia del trigémino suele responder al tratamiento con medicamentos anticonvulsivos o bloqueadores de la bomba de sodio. Si no se presenta alivio temporal del dolor con este tipo de tratamiento, entonces es probable que no se trata de una neuralgia del trigémino en su forma primaria clásica. Existe una variante muy rara denominada neuralgia del trigémino primaria idiopática o atípica que tampoco responde a esta prueba terapéutica.

4.-Exclusión de otras afecciones: Es importante descartar otras enfermedades que puedan causar un dolor de la cara similar, como cefalea en racimos de Horton, migraña común, problemas dentales, disfunción de la articulación temporomandibular, sinusitis y herpes zóster facial, esto mediante exploración clínica y exámenes adecuados realizados por un profesional experto. Finalmente, existen entidades extraordinarias como fibromialgia o depresión mayor.

En Neurología Segura contamos con la experiencia y estructura organizacional por más de dos décadas, acceso al historial médico digital de cada paciente, especialmente si hay antecedentes de enfermedades como diabetes, cáncer y esclerosis múltiple, que pueden tener un papel en el desarrollo de la neuralgia del trigémino.

Abstracto:

La neuralgia del trigémino es una afección crónica y difícil de diagnosticar debido a síntomas similares a otras afecciones. Sin embargo, existen algunas características específicas del dolor, como su localización y la respuesta al tratamiento, lo que puede ayudar a diferenciarla de otras enfermedades. Es importante buscar atención médica especializada y experta cuando se presente dolor de la cara de reciente aparición para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno.

Neurología Segura
Centro médico altamente especializado
Líder en el tratamiento de la neuralgia del trigémino
Realice aquí su consulta en línea
Ver testimonios de pacientes

¿Te resultó útil esta información?

Ayúdanos a compartirla para que llegue a las personas que pueda serle útil.

Puedes enviarla fácilmente a través de WhatsApp.

Recuerda que compartir información  es otra forma de ayudar.

¿Te gustó? Déjanos tus comentarios
¿Necesitas ayuda? Abrir Whatsapp