Complicaciones de la cirugía de descompresión microvascular

El efecto de la cirugía de descompresión microvascular es mucho más efectivo que los demás procedimientos disponibles para la neuralgia del trigémino, esta cirugía ha resultado positiva para muchos pacientes en quienes los medicamentos ya no están funcionando, y a pesar de que se corren riesgos como padecer de disminución auditiva, debilidad facial, entumecimiento facial, accidente cerebrovascular, u otras complicaciones, es el tratamiento que más se recomienda para tratar esta neuropatía.
descompresión microvascular

¿Qué vas a aprender en este artículo?

Consideraciones y riesgos de la cirugía de descompresión microvascular

La descompresión microvascular es un procedimiento quirúrgico estandarizado utilizado para tratar neuropatías de los nervios craneales, como la neuralgia del trigémino, la neuralgia del glosofaríngeo y el espasmo hemifacial. Si bien es una cirugía con alta tasa de éxito, como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y posibles complicaciones. En general, las complicaciones de la cirugía de descompresión microvascular son poco frecuentes y suelen resolverse con el tratamiento adecuado.

Complicaciones leves y transitorias

Algunas molestias son esperadas tras la cirugía y suelen resolverse en las primeras 24-36 horas. Estas incluyen:

  • Dolor de cabeza.
  • Mareo y vértigo.
  • Náuseas y vómitos.

Estas manifestaciones suelen ser consecuencia de la anestesia y la manipulación quirúrgica y se controlan con medicación en el postoperatorio inmediato.

Complicaciones mayores de la cirugía de descompresión microvascular

1. Infección de la herida quirúrgica.

El riesgo de infección es bajo en centros especializados, pero posible si no se siguen las indicaciones postoperatorias. Se previene con técnicas estériles, profilaxis antibiótica y cuidado adecuado de la herida. En Neurología Segura, el índice de infección es muy bajo gracias al empleo de estrategias de mínima invasión.

2. Fuga de líquido cefalorraquídeo (fístula de LCR).

Se manifiesta como salida de líquido por la herida o por la nariz. En casos leves, se maneja con reposo y compresión de la herida, además de medicamentos para disminuir la presión intracraneal. En casos más severos, se requiere drenaje lumbar o reapertura de la cirugía. Si no se trata oportunamente, puede derivar en meningitis, una complicación grave. En Neurología Segura, la incidencia de meningitis postquirúrgica es menor al 1% en las últimas dos décadas.

3. Alteraciones neurológicas.

Pueden deberse a que la complejidad de la cirugía derivó en la manipulación de otros nervios craneales cercanos al trigémino o a la presencia de tejido cicatricial o aracnoiditis. Estas pueden ser:

  • Trastornos de la sensibilidad facial (adormecimiento, hormigueo).
  • Debilidad facial leve.
  • Disminución auditiva parcial.
  • Visión doble (diplopía), dificultad para tragar o cambios en la voz.

La mayoría de estos síntomas mejoran con el tiempo. En casos persistentes, pueden requerir fisioterapia o tratamiento especializado.

4. Sangrado intraoperatorio

Existe el riesgo de sangrado durante la cirugía, para esto es necesario emplear fármacos procoagulantes, adhesivos y técnicas de reparación microvascular. Muy rara vez se puede requerir de una transfusión de sangre, por lo que es mejor saber que existe el riesgo y estar informado, y que el centro médico cuente con insumos y hemoderivados disponibles las 24 horas.

5. Persistencia del dolor después de la cirugía

La cirugía tiene la tasa de éxito más alta de todos los tratamientos para la neuralgia del trigémino y otras neuropatías craneales. Sin embargo, en menos del 2% de los casos, los pacientes pueden experimentar alivio incompleto del dolor y requerir tratamiento farmacológico complementario. Este índice es significativamente menor en centros con experiencia en neurocirugía.

En Neurología Segura hemos realizado más de 1100 cirugías de descompresión microvascular, nuestra experiencia garantiza que los pacientes reciban la mejor atención para disminuir las complicaciones de la cirugía de descompresión microvascular.

Abstracto:

La cirugía de descompresión microvascular es un procedimiento quirúrgico muy efectivo para tratar neuropatías de los nervios craneales, en un muy bajo porcentaje conlleva riesgos y posibles complicaciones. Se acepta un índice cercano o menor del 2% en centros médicos altamente especializados. Es importante que los pacientes se informen sobre estos riesgos menores, mayores, transitorios o permanentes, y que se discuta cualquier preocupación con el cirujano y el anestesiólogo antes de la cirugía. Además, se deben seguir cuidadosamente las instrucciones de los cuidados postoperatorios otorgadas por el cirujano tratante para reducir el riesgo de complicaciones.

 

Neurología Segura
Centro médico altamente especializado
Líder latinoamericano en el tratamiento de la neuralgia del trigémino

Neurología Segura
Centro médico altamente especializado
Líder en el tratamiento de la neuralgia del trigémino
Realice aquí su consulta en línea
Ver testimonios de pacientes

¿Te resultó útil esta información?

Ayúdanos a compartirla para que llegue a las personas que pueda serle útil.

Puedes enviarla fácilmente a través de WhatsApp.

Recuerda que compartir información  es otra forma de ayudar.

¿Te gustó? Déjanos tus comentarios
¿Necesitas ayuda? Abrir Whatsapp