La Neuralgia del trigémino y el embarazo

Algunos estudios han demostrado que el embarazo puede agravar enfermedades dolorosas crónicas preexistentes como la neuralgia del trigémino. Cuando una paciente de neuralgia del trigémino queda embarazada o la desarrolla durante su embarazo, el tratamiento se complica debido a las limitaciones de las medidas terapéuticas actualmente disponibles.

¿Qué vas a aprender en este artículo?

La coexistencia de neuralgia del trigémino y el embarazo es poco frecuente debido a que generalmente esta neuropatía se comienza a manifestar en etapas de la vida donde la mayoría de las mujeres ya no son fértiles. Curiosamente, el inicio de los síntomas de neuralgia del trigémino en mujeres es alrededor de los 48 años según nuestros cálculos, lo puede coincidir con la edad promedio en la que comienza la menopausia natural que es de 49.5 años, lo que abre la posibilidad de que las hormonas sean un factor involucrado en la regulación del dolor neuropático.

Algunos estudios han demostrado que el embarazo puede agravar enfermedades dolorosas crónicas preexistentes. Sin embargo, se desconocen en gran medida las implicaciones del embarazo sobre la neuralgia del trigémino. Cuando una paciente de neuralgia del trigémino queda embarazada o la desarrolla durante su embarazo, el tratamiento se complica debido a las limitaciones de las medidas terapéuticas actualmente disponibles.

Entre los inconvenientes se encuentran la falta de evidencia respecto a la seguridad de los procedimientos quirúrgicos para aliviar el dolor en embarazadas y la capacidad de los fármacos antineuríticos para causar un defecto congénito (teratogénesis). Por ejemplo, se ha encontrado que la carbamazepina y la oxcarbazepina, la terapia de primera línea de la neuralgia del trigémino, tienen un potencial teratogénico significativo. Por lo tanto, cuando se sospecha un embarazo, es aconsejable suspender estos medicamentos inmediatamente.

Recomendaciones para el dolor de la neuralgia del trigémino en embarazadas

Para el control agudo del dolor en las embarazadas, se recomienda pregabalina y en ocasiones se utilizan fármacos como el paracetamol y los opioides. Sin embargo, la seguridad de estos medicamentos, especialmente los opioides, es cuestionable durante el embarazo. Si se usan, debe ser más allá del primer trimestre del embarazo.

Actualmente, hay varias terapias disponibles para la neuralgia del trigémino que pueden ser quirúrgicas o percutáneas. En el embarazo, la intervención quirúrgica es probablemente la opción menos recomendada, mientras que las intervenciones percutáneas pueden tienen sus limitaciones en esta situación. Cuando el dolor es severo y debilitante, puede llegar a afectar las necesidades nutricionales y la estabilidad emocional de la paciente, poniendo en riesgo el término satisfactorio de su embarazo. En casos extraordinarios, los bloqueos periféricos o la ablación por radiofrecuencia del ganglio de Gasser pueden ser las intervenciones más eficaces y con menos complicaciones para controlar el dolor de la neuralgia. Sin embargo, a partir de los datos limitados disponibles, sería imprudente calificar a los bloqueos o la ablación como procedimientos concluyentemente seguros para pacientes embarazadas, pero cuando es urgente una intervención, son las únicas alternativas disponibles hasta hora.

Cuando la paciente ha dado a luz y se ha recuperado al menos durante 3 meses, puede someterse a una cirugía de descompresión microvascular, la cual le puede brindar alivio a la neuralgia y al mismo tiempo disminuye o elimina por completo el uso de medicamentos para controlar el dolor que pudieran ser transferidos al lactante a través de la leche materna.

Fuentes:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/papr.12605

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0167482X.2021.1984425?journalCode=ipob20

¿Te resultó útil esta información?

Ayúdanos a compartirla para que llegue a las personas que pueda serle útil.

Puedes enviarla fácilmente a través de WhatsApp.

Recuerda que compartir información  es otra forma de ayudar.

¿Te gustó? Déjanos tus comentarios
¿Necesitas ayuda? Abrir Whatsapp